
Evalúa el proceso de salud mental en las diferentes etapas de la vida, identificando las situaciones de riesgo que impiden el desarrollo de la salud mental en el individuo, familia y comunidad, adquiriendo los conocimientos necesarios que le permitan intervenir en la prevenci�n y atenci�n de los trastornos psiqui�tricos.
- Teacher: Ana Karen Pineda Rodriguez

Evalúa el proceso de salud mental en las diferentes etapas de la vida, identificando las situaciones de riesgo que impiden el desarrollo de la salud mental en el individuo, familia y comunidad, adquiriendo los conocimientos necesarios que le permitan intervenir en la prevenci�n y atenci�n de los trastornos psiqui�tricos.
- Teacher: Zaira Guadalupe Aguilar Parra

Proporcionar cuidados aplicando el proceso de enfermería al individuo, familia y/o comunidades para atender las respuestas humanas, de la salud o enfermedad en los tres niveles de atención a la salud.
Integrar los conocimientos, habilidades y actitudes de enfermería a través del razonamiento clínico y juicio crítico; asegurando el alcance de los estándares de calidad en los servicios de urgencias para la recuperación de la salud de la persona.
Integrar los conocimientos, habilidades y actitudes de enfermería a través del razonamiento clínico y juicio crítico; asegurando el alcance de los estándares de calidad en los servicios de urgencias para la recuperación de la salud de la persona.
- Teacher: Mario Rafael Cortez Montes

Relacionar la patogénesis de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al cuerpo humano con el agente etiológico de acuerdo a la elaboración de la historia clínica de patología quirúrgica de enfermeria.
Aplicar los conocimientos actualizados de enfermeria en patología quirúrgica en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al ser humano, con el fin de restablecer la salud e integrarlo a su vida familiar y social.
Aplicar los conocimientos actualizados de enfermeria en patología quirúrgica en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al ser humano, con el fin de restablecer la salud e integrarlo a su vida familiar y social.
- Teacher: Mario Rafael Cortez Montes

La formación en la disciplina de Enfermería Pediátrica dentro de la estructura en estudiantes de la Licenciatura en enfermería consiste en solidificar las bases científicas, tecnológicas, y humanísticas; constituida por el marco conceptual de salud pediátrica con enfoque familiar y por factores de riesgo; considera a los padres como eje de la familia y a ésta como una unidad mínima de salud con responsabilidad en el cuidado de la misma.
Promueve aprendizaje para el cuidado de enfermería al paciente pediátrico utilizando la metodología del proceso enfermero y como instrumento para la valoración los patrones funcionales de la salud de Margory Gordón, y para identificación de factores de riesgos que pueden poner en peligro el paciente pediátrico, así como la importancia de la promoción primaria a la atención de la salud
Es importante que el estudiante de la Licenciatura en enfermería incorpore los conocimientos actuales, y novedosos para la búsqueda constante de la competitividad de los servicios de enfermería en las instituciones de salud.
Promueve aprendizaje para el cuidado de enfermería al paciente pediátrico utilizando la metodología del proceso enfermero y como instrumento para la valoración los patrones funcionales de la salud de Margory Gordón, y para identificación de factores de riesgos que pueden poner en peligro el paciente pediátrico, así como la importancia de la promoción primaria a la atención de la salud
Es importante que el estudiante de la Licenciatura en enfermería incorpore los conocimientos actuales, y novedosos para la búsqueda constante de la competitividad de los servicios de enfermería en las instituciones de salud.

El cáncer es uno de los padecimientos discapacitantes más comunes en la época actual; estando presente en cualquier línea de la vida; por tanto es importante que el estudiante de la licenciatura en enfermería cuente con amplios conocimientos sobre el manejo de este tipo de padecimientos; mismos que abran de incluir desde el acompañamiento del diagnóstico, tratamiento e integración a la sociedad posterior a la enfermedad enfocados al paciente, familia y entorno social.
Siendo enfermería un pilar básico en el proceso oncológico es importante que incorpore los conocimientos actuales y novedosos para la búsqueda constante de la competitividad de los servicios de enfermería en las instituciones de salud.
Siendo enfermería un pilar básico en el proceso oncológico es importante que incorpore los conocimientos actuales y novedosos para la búsqueda constante de la competitividad de los servicios de enfermería en las instituciones de salud.
- Teacher: Angie Aime Chávez