En esta experiencia educativa se abordan conocimientos generales y conceptos básicos de la administración en Enfermería, permite al estudiante consolidar sus conocimientos de la administración como ciencia, para adquirir habilidad y actitudes en la aplicaci�n del proceso administrativo, como una herramienta metodol�gica necesaria en su quehacer profesional, enfatizando la importancia de la eficiencia y eficacia para la optimizaci�n de los recursos materiales, humanos y financieros en los servicios de Enfermería donde otorgara cuidado con calidad al individuo familia y comunidad.
La administraci�n se ha constituido como un proceso indispensable para el desarrollo �ptimo de las organizaciones, haciendo necesario encontrar nuevos y mejores caminos para los procesos de planeaci�n, gesti�n en la mejora continua, operaci�n y cuidado de los recursos, que permitan un aprovechamiento eficaz, su adecuada optimizaci�n con un costo racional y con la calidad que requieren las personas que reciben los servicios de salud.
Enfermería en cuidados intensivos, es una materia clínica ubicada en el noveno cuatrimestre de la Licenciatura en Enfermería, obligatoria y semestral, que se enfoca en el cuidado especializado de paciente.
El cuerpo de conocimiento comprende información médica, técnica, de enfermería y las habilidades prácticas necesarias para el cuidado de pacientes con patología médica y/o quirúrgica cuya vida sufre una amenaza inmediata, exigiendo del enfermero que responda a sus necesidades emocionales, a las de su familia e incluso del mismo personal que lo cuida.
Los cuidados se prestan mediante los elementos interactivos del Proceso de Enfermería: valoración, planeación, intervención y evaluación, incorporando el diagnóstico de enfermería como síntesis de la valoración y determinante de la organización de dichos aspectos; contribuyendo cada uno de ellos al suministro de cuidados de calidad.
El Servicio Social de Enfermería es el período académico obligatorio de proyección social se desarrolla en unidades de primer y segundo nivel de atención, en el que el pasante aplica los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridas en los ciclos escolarizados, de igual manera favorece que el pasante adquiera habilidades y destrezas y por ende seguridad profesional en cada una de sus intervenciones en el ámbito asistencial docente administrativo y de investigación.
El propósito de la asignatura es formar al alumno en la disciplina de Enfermería Materno Neonatal con sólidas bases científicas, tecnológicas, y humanísticas; para tal fin, tiene una etapa introductoria constituida por el marco conceptual de salud materna con enfoque familiar y por factores de riesgo; considera a los padres como eje de la familia y a ésta como una unidad mínima de salud con responsabilidad en el cuidado de la misma.
Aborda el estudio de la situación de salud Materna a Nivel mundial, estatal, así como, la estructura y funcionamiento del sistema de salud para afrontar las necesidades y problemas en materia de salud materna.
Promueve aprendizaje para el cuidado de enfermería a la mujer y la familia en los períodos del embarazo, parto, puerperio y recién nacido de bajo riesgo, utilizando la metodología del proceso enfermero y como instrumento para la valoración los patrones funcionales de la salud de Margory Gordón, y para identificar factores de riesgos que pueden poner en peligro al binomio madre-hijo, el sistema para detección, evaluación y registro de riesgo perinatal.