
OBJETIVO:
Desarrollar en los estudiantes la capacidad de adquirir conocimientos y
competencias para conocer e interpretar la estructura, sistemas del cuerpo
humano, la localización de órganos, sistemas y estructuras, para que realicen
procedimientos clínicos de manera correcta, en el área de la enfermería y la salud,
combinando actividades presenciales y en línea.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN:
Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano, a nivel de los
diferentes aparatos y sistemas que lo componen.
Conocer y comprender la estructura y función del cuerpo humano de modo que
permita evaluar, sintetizar y aplicar tratamientos de Podología.
Conocer y comprender el proceso fisiopatológico en todos los momentos del ciclo
vital, desde el periodo prenatal hasta la vejez, identificando los problemas y
aspectos preventivos y clínicos, de la persona, tanto en la salud como en la
enfermedad.
- Profesor: Profesor SEP
- Profesor: Ramon Vazquez Bustamantes

Promover el desarrollo de conocimiento y habilidades necesarias para aplicar
principios, métodos y técnicas estadísticos en la interpretación y análisis de datos
en investigaciones en el área de la enfermería, promoviendo la toma de decisiones
informadas en el ámbito clínico y de atención al paciente, por medio de un enfoque
teórico-práctico que combine la enseñanza presencial y virtual.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Orientado hacia el profesional de enfermería para aplicar métodos estadísticos
adecuados al análisis de datos en biología y ciencias de la salud, podrán
seleccionar e implementar técnicas estadísticas para analizar datos
experimentales y de estudios observacionales sean competentes en la
interpretación y comunicación de los resultados estadísticos en un lenguaje
accesible para el contexto profesional, crear las bases para que el futuro
licenciado en enfermería tenga la capacidad de interpretación y comunicación de
resultados estadísticos y presentar sus propias conclusiones con claridad y
precisión en área de la enfermería, ciencias de la salud, y sociedad en general,
con la finalidad de que describa los grupos de estudio relacionados con los
problemas del área de enfermería y de la salud.
- Profesor: Zaira Guadalupe Aguilar Parra

Fomentar en los estudiantes la capacidad de adquirir conocimientos,
competencias y habilidades críticas y reflexivas, capaces de resolver dilemas
éticos, aplicando los principios bioéticos y el marco legal vigente, que les permitan
analizar y abordar situaciones éticas en el ejercicio de la enfermería, promoviendo
la protección de los derechos de los pacientes y garantizando una atención de
calidad en contextos de atención del área de la salud, combinando enseñanza
presencial y en línea.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Al término de la unidad el estudiante aprenderá y en el campo laboral en
aprendizaje de la bioética, induce al profesional de la salud a ser reflexivo,
adoptando actitudes, valores y principios éticos perceptibles en su vida personal
y profesional que le permitan ejercer su profesión planteándose la resolución de
problemas de salud buscando el equilibrio entre el desarrollo de la ciencia y la
tecnología y el beneficio del usuario, respetando siempre la vida humana y el
ambiente que lo rodea.
En el ambiente disciplinar constituye en la formación integral del profesional de la
salud.
En el ámbito profesional desarrollara su practica en el medio de la salud, con ética,
responsabilidad, respeto, calidad y competencia
En el ámbito social, la imagen del profesional de la salud: responsable, respetable
y con ética.
- Profesor: Mario Rafael Cortez Montes

Proporcional a los estudiantes la capacidad de adquirir conocimientos y
competencias para reconocer e interpretar los sistemas del cuerpo humano, su
relación con el cuidado del paciente, alteraciones fisiológicas, evaluaciones
fisiológicas, análisis e interpretación de datos fisiológicos, signos y síntomas que
indiquen alteraciones en el estado de salud, en al ámbito de la enfermería
combinando la enseñanza presencia y en línea.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Al finalizar el curso el alumno tendrá los conocimientos,
habilidades y actitudes suficientes para relacionar las funciones y mecanismos de
órganos y sistemas, comprendiéndolos y lograr una adecuada identificación e
interpretación de las alteraciones en las patologías; y así señalar medidas
generales de prevención y autocuidado.
- Profesor: Ana Karen Pineda Rodriguez