
Dirigido a estudiantes en formación para el programa de licenciatura en Enfermería, cuyos conocimientos se encuentran encaminados para que el estudiante al término del curso logre comprender el uso del Inglés como una segunda lengua y gran oportunidad para la investigaci�n de art�culos cient�ficos, la comunicaci�n directa con pacientes y establecer comunicaci�n efectiva, fomentando la seguridad de los proceso y atenci�n al usuario.
Promueve y participa en investigaciones con aplicaci�n del idioma Inglés para la b�squeda de la informaci�n y comunicaci�n, con sentido cr�tico y reflexivo, para desarrollar proyectos con base en el saber cient�fico y la experiencia, encaminados a la publicaci�n de art�culos cient�ficos con el giro de Enfermería; asistencial, investigaci�n y docente.
Promueve y participa en investigaciones con aplicaci�n del idioma Inglés para la b�squeda de la informaci�n y comunicaci�n, con sentido cr�tico y reflexivo, para desarrollar proyectos con base en el saber cient�fico y la experiencia, encaminados a la publicaci�n de art�culos cient�ficos con el giro de Enfermería; asistencial, investigaci�n y docente.

Desde una perspectiva de la Sexología basada en una vivencia saludable y positiva de la sexualidad se nos aportan conceptos fundamentales para entender muchos de los comportamientos y hábitos sexuales y reproductivos de las personas. La presente unidad de aprendizaje se orienta dentro de la contribución que la enfermería puede desarrollar respecto a la educación para la salud de dichos hábitos y comportamientos, el estudiante será capaz de identificar las etapas del desarrollo y sexualidad humana, mismas que fundamentara en su que hacer diario de la profesión; así mismo le proporcionara conocimientos, habilidades y actitudes para que sea capaz de observar y valorar en atención a una asistencia equitativa y sobre una base científica, las diferentes manifestaciones, modificaciones y determinaciones en la vida sexual.
- Profesor: Ingrid Elizabeth Fernández Ruiz

El conocimiento de la composición, estructura y funcionamiento del cuerpo
humano en el nivel molecular es de vital importancia para el profesional de la
salud, con base en éste es factible analizar el estado de salud funcional de las
personas, así como identificar las medidas más convenientes para promover la
salud y prevenir la aparición de enfermedades.
El programa incluye actividades teóricas necesarias para el desarrollo de
competencias en el área de Bioquímica; tales competencias se relacionan con
Anatomofisiología, Farmacología y las unidades de aprendizaje clínicas que en
conjunto fortalecen la formación del profesional de la salud.
humano en el nivel molecular es de vital importancia para el profesional de la
salud, con base en éste es factible analizar el estado de salud funcional de las
personas, así como identificar las medidas más convenientes para promover la
salud y prevenir la aparición de enfermedades.
El programa incluye actividades teóricas necesarias para el desarrollo de
competencias en el área de Bioquímica; tales competencias se relacionan con
Anatomofisiología, Farmacología y las unidades de aprendizaje clínicas que en
conjunto fortalecen la formación del profesional de la salud.
- Profesor: Oswaldo Ramos Bravo

El curso proporciona a los alumnos el conocimiento básico y fundamenta en el ámbito de la farmacología, con conciencia de la importancia y uso del tratamiento farmacológico, admite a la terapéutica farmacológica como un elemento más en el conjunto de medidas para prevenir, diagnosticar y tratar los procesos patológicos que concurren en un paciente y que permiten una actuación integral sobre él.
- Profesor: Oswaldo Ramos Bravo

La Unidad de Aprendizaje clínica de patología medico quirúrgica estudia los padecimientos médico-quirúrgicos que son causa de enfermedades en el humano. Esta asignatura permitirá al estudiante identificar y reconocer las causas de la patogénesis de las enfermedades de patología quirúrgica de los traumatismos, tumores y urgentes que afectan al ser humano, adquirirá los conocimientos y con ello poseerán actitudes, habilidades y destrezas para aplicar las herramientas adecuadas.
Relacionar la patogénesis de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al cuerpo humano con el agente etiológico de acuerdo a la elaboración de la historia clínica de patología quirúrgica de enfermería. Aplicar los conocimientos actualizados de enfermería en patología quirúrgica en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al ser humano, con el fin de restablecer la salud e integrarlo a su vida familiar y social.
Relacionar la patogénesis de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al cuerpo humano con el agente etiológico de acuerdo a la elaboración de la historia clínica de patología quirúrgica de enfermería. Aplicar los conocimientos actualizados de enfermería en patología quirúrgica en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades traumáticas, tumorales y de urgencia que afectan más frecuentemente al ser humano, con el fin de restablecer la salud e integrarlo a su vida familiar y social.
- Profesor: Oswaldo Ramos Bravo