
OBJETIVO
Fomentar en los estudiantes la capacidad de adquirir conocimientos,
competencias y habilidades críticas y reflexivas, capaces de resolver dilemas
éticos, aplicando los principios bioéticos y el marco legal vigente, que les permitan
analizar y abordar situaciones éticas en el ejercicio de la enfermería, promoviendo
la protección de los derechos de los pacientes y garantizando una atención de
calidad en contextos de atención del área de la salud, combinando enseñanza
presencial y en línea.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Al término de la unidad el estudiante aprenderá y en el campo laboral en
aprendizaje de la bioética, induce al profesional de la salud a ser reflexivo,
adoptando actitudes, valores y principios éticos perceptibles en su vida personal
y profesional que le permitan ejercer su profesión planteándose la resolución de
problemas de salud buscando el equilibrio entre el desarrollo de la ciencia y la
tecnología y el beneficio del usuario, respetando siempre la vida humana y el
ambiente que lo rodea.
En el ambiente disciplinar constituye en la formación integral del profesional de la
salud.
En el ámbito profesional desarrollara su practica en el medio de la salud, con ética,
responsabilidad, respeto, calidad y competencia
En el ámbito social, la imagen del profesional de la salud: responsable, respetable
y con ética.
Fomentar en los estudiantes la capacidad de adquirir conocimientos,
competencias y habilidades críticas y reflexivas, capaces de resolver dilemas
éticos, aplicando los principios bioéticos y el marco legal vigente, que les permitan
analizar y abordar situaciones éticas en el ejercicio de la enfermería, promoviendo
la protección de los derechos de los pacientes y garantizando una atención de
calidad en contextos de atención del área de la salud, combinando enseñanza
presencial y en línea.
FINES DE APRENDIZAJE O FORMACIÓN
Al término de la unidad el estudiante aprenderá y en el campo laboral en
aprendizaje de la bioética, induce al profesional de la salud a ser reflexivo,
adoptando actitudes, valores y principios éticos perceptibles en su vida personal
y profesional que le permitan ejercer su profesión planteándose la resolución de
problemas de salud buscando el equilibrio entre el desarrollo de la ciencia y la
tecnología y el beneficio del usuario, respetando siempre la vida humana y el
ambiente que lo rodea.
En el ambiente disciplinar constituye en la formación integral del profesional de la
salud.
En el ámbito profesional desarrollara su practica en el medio de la salud, con ética,
responsabilidad, respeto, calidad y competencia
En el ámbito social, la imagen del profesional de la salud: responsable, respetable
y con ética.
- Profesor: Mario Rafael Cortez Montes