
En su desarrollo profesional el licenciado en enfermería deberá de cumplir entre otras funciones la de docencia, realizando planeación educativa y didáctica para atender necesidades de formación, capacitación e información de la persona, familia y comunidad en los diferentes campos laborales (instituciones educativas, de salud, empresas entre otros).
Aplicación del pensamiento crítico en la identificación de necesidades de enseñanza aprendizaje que le permitan visualizar a futuro la formación en enfermería y valorar su compromiso profesional. Planificar, ejecutar y evaluar actividades de docencia, enseñanza y aprendizaje en diferentes escenarios. Promover el proceso de aprendizaje permanente en las personas, grupos y comunidad.
Promover y realizar programas de educación en enfermería tendientes a estimular la participación y desarrollo cognitivo en el grupo permitirá al estudiante tener las bases teóricas y metodológicas de las corrientes educativas que sustentaran el desempeño de la enfermería, se incorporan los fundamentos filosóficos sociales y psicopedagógicos que permiten darle sentido a la educación y la docencia como una función humanizada capaz de transformar la vida del individuo.
Aplicación del pensamiento crítico en la identificación de necesidades de enseñanza aprendizaje que le permitan visualizar a futuro la formación en enfermería y valorar su compromiso profesional. Planificar, ejecutar y evaluar actividades de docencia, enseñanza y aprendizaje en diferentes escenarios. Promover el proceso de aprendizaje permanente en las personas, grupos y comunidad.
Promover y realizar programas de educación en enfermería tendientes a estimular la participación y desarrollo cognitivo en el grupo permitirá al estudiante tener las bases teóricas y metodológicas de las corrientes educativas que sustentaran el desempeño de la enfermería, se incorporan los fundamentos filosóficos sociales y psicopedagógicos que permiten darle sentido a la educación y la docencia como una función humanizada capaz de transformar la vida del individuo.
- Teacher: Mario Rafael Cortez Montes
- Teacher: Ana Karen Pineda Rodriguez